UNICARIBE, el Grupo de Investigación en Sostenibilidad del Caribe (GISCARIBE) y el Centro de Análisis y Estudios Internacionales de la Universidad del Caribe – CAYEI, presentan su proyecto de banco de alimentos en el Curso internacional sobre los Principios de Inversión Responsable en la Agricultura (IRA) impartido por la Universidad Politécnica de Madrid en su proyecto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El Proyecto FAO-UPM se inició en el año 2016 para integrar los Principios IRA a una Red de más de 40 universidades y 39 empresas de 12 países de América Latina, Caribe y España, tienen la intención de contribuir a la seguridad alimentaria, la nutrición y a la mejora de los medios de vida sostenibles para los pequeños productores, con una visión integral, responsable y respetuosa con el medioambiente y respaldando el derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. Los Principios de Inversión Responsable en Agricultura y los Sistemas Alimentarios (CSA-IRA) son un marco para diseñar e implementar inversiones agrícolas de manera responsable. Los CSA-IRA también respetan los derechos humanos y son respetuosos con el medioambiente.
El CAYEI en conjunto con el GISCARIBE participaron en este curso de relevancia internacional logrando certificar Decanos, Directores, Coordinadores y Docentes de UNICARIBE como Profesores Ayudantes en el programa El Proyecto FAO-UPM, los miembros de este proyecto son:
- Chef Wandy Robles, Decano de la Facultad de Hostelería, Turismo y Gastronomía.
- Lic. Cesar Robles, Coordinador de la Facultad de Hostelería, Turismo y Gastronomía.
- Ing. Julián Peña, Director del CAYEI y la Licenciatura en Gestión Ambiental y Energías Renovables.
- Ing. Rober Florentino, Docente de la Licenciatura en Gestión Ambiental y Energías Renovables.