UNICARIBE y EGERSA Solar anuncian curso gratuito de energía fotovoltaica como actividad previa al II Congreso Internacional sobre Escasez Hídrica y Recursos Energéticos.
En el marco del próximo II Congreso Internacional sobre Escasez Hídrica y Recursos Energéticos, que se celebrará en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), se ha programado un curso precongreso orientado a ampliar los conocimientos técnicos en energía renovable, especialmente en sistemas fotovoltaicos para uso doméstico.
El curso, titulado "Introducción al Dimensionamiento de Instalaciones Fotovoltaicas Domésticas", se llevará a cabo el 20 de noviembre de 2025 y tendrá una duración certificada de 4 horas. Los participantes que completen el curso recibirán un certificado oficial emitido conjuntamente por UNICARIBE y EGERSA Solar, que avala la formación recibida.
Esta iniciativa, totalmente gratuita, busca capacitar a profesionales, estudiantes, técnicos y público general interesado en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles y en la implementación de sistemas solares como alternativa eficiente y ecológica.
Durante el curso se abordarán temas fundamentales como:
- Conceptos básicos de energía solar y funcionamiento de los paneles fotovoltaicos.
- Análisis de consumos eléctricos domésticos.
- Cálculo de demanda energética y dimensionamiento de sistemas fotovoltaicos.
- Selección y configuración de componentes principales como paneles, baterías e inversores.
- Instalación, mantenimiento y optimización de sistemas solares domésticos.
La realización de este curso se enmarca dentro de las actividades del II Congreso Internacional sobre Escasez Hídrica y Recursos Energéticos, que se celebrará los días 21 y 22 de noviembre de 2025, con el objetivo de promover el intercambio académico, técnico y profesional en torno a la gestión sostenible de los recursos naturales, la innovación tecnológica y las estrategias para enfrentar la crisis hídrica y energética a nivel local y regional.
La escasez de agua y el acceso limitado a fuentes energéticas limpias constituyen desafíos críticos para el desarrollo sostenible. Por ello, el Congreso y actividades previas como este curso buscan incentivar la adopción de energías renovables, principalmente la solar, que representa una alternativa viable para comunidades y hogares que requieren soluciones energéticas eficientes, económicas y respetuosas con el medio ambiente.
Inscripciones e información:
Los interesados en participar en este curso gratuito pueden inscribirse a través del siguiente formulario:
🔗 https://forms.gle/CpA82oKtDZyqWos1A
Debido a la limitación de cupos, se recomienda completar el proceso a la mayor brevedad para asegurar su participación.
Autores:
M. Ing Julián Peña – Director / Lic. en Gestión Ambiental y Energías Renovables.
Sara Rosmery Jimenes – Asistente de la Escuela de Negocios.