La Universidad del Caribe (UNICARIBE), a través de su Centro de Investigación CAYEI, formó parte del libro Pensamiento crítico y futuro sostenible: una mirada a LATAM y el Caribe, con el capítulo titulado Evolución y tendencias recientes en el impacto de los MOOC en la Universidad del Caribe (UNICARIBE). Esta participación refleja el esfuerzo de la institución por seguir apostando por una educación más accesible, innovadora y alineada con los retos del presente.
El capítulo analiza cómo los Cursos en Línea Masivos y Abiertos (MOOC, por sus siglas en inglés) están transformando la experiencia universitaria, tomando como referencia la alianza entre UNICARIBE y la plataforma Coursera, establecida en 2022. Gracias a esta colaboración, se ha logrado integrar contenidos digitales en una amplia variedad de asignaturas, impactando positivamente a estudiantes de 27 carreras distintas.
Los resultados hablan por sí solos: desde 2022, la participación estudiantil en los MOOC creció un 52 % solo en el primer semestre de 2024. También es destacable que la participación femenina se sitúa un 15 % por encima del promedio regional, un indicador claro del potencial de estas herramientas para cerrar brechas y generar oportunidades más equitativas.
Más allá de las cifras, este trabajo plantea una visión clara: los MOOC son una vía efectiva para mantener el conocimiento actualizado y al alcance de más personas. El texto también invita a seguir ampliando su uso en áreas estratégicas como inteligencia artificial, programación, ciberseguridad y gestión de proyectos, con el objetivo de preparar a los estudiantes con las competencias que hoy exige el mundo real.
Autor:
M. Ing. Julián Peña – Director Centro de Investigaciones CAYEI / LIC. En Gestión Ambiental y Energías Renovables.