La Universidad del Caribe (UNICARIBE), en colaboración con el Capítulo ISACA Santo Domingo, celebró el pasado 2 de julio de 2025 la conferencia virtual titulada “Auditoría del Programa de Ciberseguridad”, un evento académico y profesional que reunió a expertos, estudiantes y líderes del ámbito tecnológico y financiero para discutir el rol clave que juega la “Auditoría en la protección de los activos digitales en la era digital”. Se contó con una participación de 110 estudiantes de UNICARIBE.
El objetivo principal de la conferencia fue socializar la importancia de contar con un Programa de Ciberseguridad formal, estructurado y aprobado por la Alta Gerencia, así como explicar su alineación con la estrategia empresarial y su impacto en la sostenibilidad organizacional. Además, se abordaron metodologías para su adecuada auditoría.
Durante el evento, se enfatizó que el Programa de Ciberseguridad no debe limitarse a controles técnicos aislados, sino entenderse como una hoja de ruta estratégica que guía a la organización en la protección de su información, sistemas y reputación frente a los crecientes riesgos digitales.
La conferencia fue impartida por el Ing. Wilson Andia Cuiza, reconocido Consultor Internacional en Ciberseguridad y Auditoría de Tecnologías de la Información, con más de 22 años de experiencia en América Latina y el Caribe.
La agenda de la conferencia abordó los siguientes temas clave:
- Estadísticas actualizadas de Ciberseguridad presentadas por ISACA Internacional y ENISA, junto a datos relevantes sobre fraude ocupacional de la Asociación de Evaluadores de Fraude Certificados (ACFE) a nivel mundial.
- Principales riesgos de fraude digital y su vinculación con controles ineficientes o ausentes en entornos tecnológicos.
- Definición y estructura de un Programa de Ciberseguridad eficaz, con el respaldo de la Alta Dirección como elemento esencial de gobernanza.
- Arquitectura Empresarial como herramienta crítica para comprender la interacción entre procesos de negocio y tecnología.
- Normas y marcos de referencia como la ISO/IEC 27032:2023 y el NIST Cybersecurity Framework 2.0 (CSF 2.0), esenciales para diseñar, implementar y mantener un Programa de Ciberseguridad robusto.
- El rol de la Auditoría de TI, tanto interna como externa, en la evaluación del programa, siguiendo estándares como el ITAF de ISACA Internacional.
Durante la conclusión, el conferencista destacó:
“El Programa de Ciberseguridad es mucho más que un conjunto de controles técnicos: es la hoja de ruta estratégica que guía la protección de la información, los sistemas y la continuidad del negocio. Auditar dicho programa implica validar que existe una visión organizacional clara, aprobada y respaldada por la Alta Gerencia. Una auditoría bien ejecutada no solo identifica brechas, sino que potencia la madurez del programa y su contribución a los objetivos del negocio.”
Se reiteró la importancia de que los estudiantes universitarios se especialicen en áreas como la Ciberseguridad, Auditoría de TI y Gestión de Riesgos Cibernéticos, y que las organizaciones fortalezcan su gobernanza tecnológica y resiliencia digital mediante la implementación y auditoría continua de sus programas de ciberseguridad.
Compromiso institucional con la ciberseguridad:
UNICARIBE reafirma su compromiso con la educación continua y la formación de profesionales competentes para enfrentar los desafíos del entorno digital.
Por su parte, ISACA Santo Domingo mantiene su misión de difundir conocimiento y mejores prácticas que eleven el nivel de madurez de la ciberseguridad en el país y la región.
Durante el evento, se anunció que estas conferencias continuarán realizándose de manera recurrente, invitando a la comunidad universitaria y profesional a participar activamente.
Agradecemos especialmente al Mtro. Gary Orel Cabrera Columna, Vicerrector de Transformación Digital de UNICARIBE, por su constante apertura y respaldo a este tipo de iniciativas, y al Ing. Emmanuel De La Cruz, Program Chair de ISACA Santo Domingo Chapter, por su liderazgo y coordinación general del evento.
Finalmente, se anunció el ISACA FULL DAY 2025, el evento anual de mayor relevancia del capítulo, que se celebrará el próximo sábado 30 de agosto de 2025, de 8:30 a.m. a 6:00 p.m. en el Hotel Catalonia, Santo Domingo. Recordar que los estudiantes de UNICARIBE reciben un descuento en diversas certificaciones y eventos organizados por ISACA Santo Domingo.
Autores:
Ing. Wilson Andia Cuiza – ISACA Santo Domingo.
Ing. Emmanuel De La Cruz – ISACA Santo Domingo.
Mtro. Gary Orel Cabrera Columna – Escuela de Tecnología UNICARIBE