El Dr. Víctor Francisco Sena Cuevas, destacado Docente de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), está dando pasos agigantados en el campo de la refrigeración con una investigación posdoctoral enfocada en el uso de refrigerantes amigables con el medioambiente, específicamente el amoníaco (NH₃ o R717) y el dióxido de carbono (CO₂ o R744).

El Dr. Sena proviene de un hogar dominicano tradicional y, con un admirable esfuerzo personal, ha superado grandes desafíos para consolidarse como un referente nacional en las áreas de energías renovables y refrigerantes sostenibles. Su compromiso con la academia y su amor por la enseñanza lo han llevado a impartir la asignatura de Energía Biomasa desde China, a pesar de los retos que implica la diferencia horaria.

Estos refrigerantes naturales, NH₃ y CO₂, se destacan por su nulo Potencial de Agotamiento de Ozono (ODP) y su impacto mínimo en el calentamiento global. El CO₂ presenta un Potencial de Calentamiento Global (GWP) de 1 (o incluso cero, si proviene de procesos industriales), mientras que el NH₃ tiene un GWP de cero. En contraste, los refrigerantes de tercera generación, como el R134a (GWP de 1350), el R410A (GWP de 2088) y el R404A (GWP de 3900), están destinados a desaparecer según los acuerdos internacionales —como el Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali— debido a su alto impacto ambiental.

La investigación del Dr. Sena no solo promueve alternativas ecológicas, sino que también aborda los retos asociados a la toxicidad mediante estrictas normas de seguridad y un manejo adecuado de las cantidades de refrigerante. Con este trabajo, el docente reafirma su compromiso con un futuro más verde, inspirando a la comunidad académica y a las nuevas generaciones con su ejemplo de perseverancia y dedicación.

Autor:
Juan Carlos Cuevas – Coordinador de la Lic. en Gestión Ambiental y Energías Renovables.